UX/UI Designer
Diseño Industrial
En mis estudios de Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, realicé diferentes proyectos de diseño de producto. Algunos de ellos son los que se muestran a continuación: un urinario público femenino con un enfoque diferente, y mobiliario de estudio versátil para zonas de paso, como pasillos.
WC♀
Urinario público femenino

Proyecto resultante del trabajo de la asignatura de “Taller de diseño III”, bajo la premisa de diseñar un urinario público femenino para una ciudad grande, teniendo en cuenta las dificultades sociales, de intimidad y de espacio que suponen estos espacios.
Consiste en un espacio abierto con diseño concéntrico con centro en una barra de apoyo, que está integrada en una columna.

Este baño público está pensado para su implantación en zonas de fiesta, como complemento a las cabinas actualmente existentes. El espacio se ha diseñado para que pueda ser utilizado por 2 usuarias a la vez.
Al ser un espacio abierto, se garantiza una buena ventilación y, junto con un sistema de limpieza que se centra en las zonas de impacto, se consiguen unas buenas condiciones higiénicas.
Suelo ligeramente inclinado hacia el interior para facilitar la recogida de aguas grises en la arqueta central, que también tiene una pequeña pendiente para llevar el agua al desagüe.
La mampara exterior está fabricada en vidrio laminado prácticamente opaco, tanto para garantizar que no se romperá como para evitar que se vea el interior del urinario. Está apoyada a unos apoyos metálicos, de forma que queda espacio por debajo que permite la ventilación.


Al igual que el suelo, el techo también está inclinado, de forma que el agua de la lluvia baje por el interior de la barra de sujección y, de ahí, al desagüe.
En la columna vertical tiene la función de mantener la intimidad en el interior, así como dar servicio de lavamanos y secamanos, papel higiénico, papelera y cisterna. Se crearon una serie de pictogramas con los que indicar cada uno de los elementos.
Justo a los pies de cada uno de los apoyos se encuentran las salidas de agua de la cisterna. Se dispersa en ángulo de 45º, de forma que toda la zona de impacto se limpia tras cada descarga.


Mobiliario de estudio
Proyecto resultante de un trabajo de la asignatura “Taller de Diseño II”, que partía de la premisa de reorganizar espacios de la escuela para darles uso.

Versatilidad
Ligereza
Asimetría
Formas sencillas
Utilizando formas cúbicas y prismáticas, se diseñaron los tres componentes del proyecto: mesa, banco y silla.
La silla y la mesa tiene dos superficies útiles. Se puede colocar el cubo pequeño dentro del grande cuando no se están utilizando, para que ocupen menos espacio.
El banco tiene la versatilidad por bandera, ya que se puede utilizar para sentarse si se coloca en posición horizontal, pero puede utilizarse como una pequeña mesa si se coloca en vertical.

Los tres elementos están compuestos por dos estructuras con patrones diferentes. Sirven tanto de soporte como de unión para las dos tablas que forman las superficies utilizables del mobiliario.
A nivel técnico, las estructuras de las patas sobresalen unos milímetros por encima de las tablas del mobiliario. De esta forma, se evita que las superficies entren en contacto directo con el suelo y se deterioren fácilmente. También se impide que los bolígrafos, lápices o folios se caigan por los bordes.
